Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Siempre podrá revocar su consentimiento y obtener más información aquí.

Ocultar
Compra de entradas
Te damos la bienvenida a nuestro sistema de venta de entradas online.
Aquí podrás obtener tus entradas de una manera sencilla y práctica.

7–17 dic

El lector por horas

Sala Juan de la Cruz
7–17 de diciembre

El lector por horas

Sala Juan de la Cruz

7–17 de diciembre

Función matinal 29 nov
Encuentro con el público 1 dic

Jose Sanchis Sinisterra | Carles Alfaro

Reparto: Pep Cruz, Pere Ponce, Mar Ulldemolins.

Ismael es contratado por Celso para leer novelas en voz alta a la hija de este, Lorena, que ha perdido la totalidad de la visión en sus ojos. Será a través de la oralidad de Ismael cómo Lorena irá creado una nueva realidad visible. Una obra sobre los libros, la lectura, el poder creador de las palabras y la importancia del otro en la forma de afrontar la vida. Sanchis Sinisterra, imprescindible del canon contemporáneo español, condensa en esta obra su dramaturgia de la recepción.

7–10 dic

Feste

Sala José Luis Alonso
7–10 de diciembre

Feste

Sala José Luis Alonso

7–10 de diciembre

Función matinal 1 dic y 3 dic

Familie Flöz

Reparto: Andres Angulo, Johannes Stubenvoll, Thomas van Ouwerkerk

Cuando todo se prepara para un gran día de boda en una mansión junto a la playar, el mar desparece dejando sólo un desierto de arena y piedra. Por un momento, todo se detiene. Pero la celebración del amor debe continuar por todos los medios. Feste es un cuento de hadas sin palabras para adultos. Una historia tragicómica de máscaras y música sobre la búsqueda de la felicidad individual y la furiosa locura del progreso.

13–23 dic

El mar

Sala José Luis Alonso
13–23 de diciembre

El mar

Visión de unos niños que no lo han visto nunca

Sala José Luis Alonso

13–23 de diciembre

Funciones matinales 14, 15 y 17 de dic.

Alberto Conejero | Xavier Bobés

Reparto: Xavier Bobés y Sergi Torrecilla

Visión de unos niños que no lo han visto nunca. El mar como objeto de deseo, de libertad. La historia de un maestro idealista y sus alumnos y alumnas. La historia de una promesa que no se pudo cumplir. Una promesa que Antoni Benaiges hizo a los niños y niñas de la escuela rural de Bañuelos de Bureba en un día de invierno de 1936, antes de que un océano de balas y bombas partiera el país por la mitad. Recordar una vida real, para que la historia no vuelva a repetirse.

21–22 dic

Nosotros

Sala Juan de la Cruz
21 y 22 de diciembre
Agotadas

Nosotros

Recital de música y poesía con Rosa Torres-Pardo y Mario Gas

Sala Juan de la Cruz

21 y 22 de diciembre

 

Mario Gas | Rosa Torres-Pardo

Con guión de Luis García Montero, Nosotros es un monólogo a dos entre Mario Gas, actor y director, y Rosa Torres-Pardo, piano, donde Música callada de Mompou, será el punto de partida de un recorrido por algunas de las músicas y letras de nuestra memoria sentimental.
Así, un nocturno de F. Chopin nos conducirá a una canción francesa de nuestra juventud y esta a su vez nos llevará a un tango o a un fandango, incluso a compositores de hoy como Ricardo Llorca y Sonia Megías.
Agotadas
27 dic 7 ene 2024

Electra

Sala José Luis Alonso
27 de diciembre – 7 de enero de 2024

Electra

Sala José Luis Alonso

27 de diciembre – 7 de enero de 2024

Sófocles | Fernanda Orazi

Reparto: Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala, Juan Paños

¿Cómo se actúa hoy una tragedia clásica? ¿Cómo se hace escena de un texto sobre dioses, oráculos y ofrendas? ¿Cómo se cuenta y la historia de Electra y su hermano Orestes, destinado a ser el verdugo de su propia madre, Clitemnestra, la mujer que asesinó al padre de ambos? El teatro bebe, come y se reproduce en lo que nosotros desechamos y desterramos por ser imposible de llevar a cabo en la “vida real”. Ese es el teatro de esta Electra.

28 dic 4 ene 2024

Paüra

Sala Juan de la Cruz
28 de diciembre – 4 de enero de 2024

Paüra

Sala Juan de la Cruz

28 de diciembre – 4 de enero de 2024

PRECIO ESPECIAL 9€

Lucas Escobedo | Raquel Molano

Reparto: Lucas Escobedo, Raquel Molano, Alfonso Rodríguez, Paula Lloret.

El miedo nunca ha sido un buen consejero y, sin embargo, a menudo es lo que nos mueve a accionar. El miedo existe y cohabita en cada uno de nosotros; deseamos no sentirlo, pero lo llevamos dentro. Con Paüra nos adentramos en el lenguaje del payaso, para hablar del miedo con carcajada y poesía. Un concierto teatral para todos los públicos. Una pieza musical llena de hilaridad. Si no puedes con el miedo, únete a él. 
10 ene 2024

Ana Rossetti

Sala José Luis Alonso
miércoles, 10/01/2024 20:00 h

Ana Rossetti

Poetas en La Abadía

Sala José Luis Alonso

miércoles, 10/01/2024 20:00 h

11–21 ene 2024

Moríos

Sala Juan de la Cruz
11–21 de enero de 2024

Moríos

Sala Juan de la Cruz

11–21 de enero de 2024

 

Anna Maria Ricart | Joan Arqué

Reparto: Imma Colomer, Montse Colomé, Oriol Genís, Arthur Rosenfeld, Magda Puig, Erol Ileri, Piero Steiner.

Nuestros cuerpos no tienen valor si no son productivos y reproductivos. Alargamos las vidas y vamos destinados al colapso. Imma sorbe su sopa con gusto antes de recibir una visita inesperada. Hoy será el último día en el que Oriol miré las obras como un jubilado más. Montse no puede bailar desde que vive bajo el agua. Un viaje del realismo a la abstracción lleno de ironía para pensar en la libertad que nos queda en la vejez. ¿Es esta la vida que queremos?
 

 

18–28 ene 2024

Altsasu

Sala José Luis Alonso
18–28 de enero de 2024

Altsasu

Sala José Luis Alonso

18–28 de enero de 2024

Función matinal 24 ene.

María Goiricelaya

Reparto: Aitor Borobia, Ngore González, Ane Pikaza, Egoitz Sánchez

Altsasu. 15 de octubre de 2016. Exterior. Noche. Puertas del Koxka. Un altercado entre vecinos del pueblo y unos visitantes, dos agentes de la guardia civil en tiempo de ocio con sus parejas. Un tobillo roto. Varias contusiones entre los participantes. Horas después: la televisión, declaraciones, la Audiencia Nacional, unos hechos tildados de terroristas, un juicio sin reconstrucción de los hechos, sentencia, prisión y cárcel.  La historia de unos jóvenes, arraigados a su tierra, condenados a vivir en prisión.
26 ene 2024 11 feb 2024

Proyecto 36´39´

Sala Juan de la Cruz
26 de enero de 2024 – 11 de febrero de 2024

Proyecto 36´39´

Lagunas y niebla

Sala Juan de la Cruz

26 de enero de 2024 – 11 de febrero de 2024

 

Jose Luis Arellano | Ana Rocío Dávila | Paco Gámez | Irene Herrero | Nahia Sillero

¿Puede la historia ser borrada? ¿Puede ser inventada? ¿Cómo habría sido tu vida si cumplieras 18 en el 36; en 1936? ¿Cómo fue la juventud de los que dejaron de vivir en la contienda, de los que sobrevivieron, de los que ahora son ancianos? Todo es confusión, un mapa amarillento de la península lleno de lagunas y de niebla, donde los límites entre el presente y el ayer se confunden, entre la realidad y la ficción, sobre lo político y lo íntimo.

1–18 feb 2024

El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar

Sala José Luis Alonso
1–18 de febrero de 2024

El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar

Sala José Luis Alonso

1–18 de febrero de 2024

 

Josep Maria Miró | Xavier Albert

Intérprete: Pere Arquillué

El cuerpo de un joven de diecisiete años, aparece muerto, vestido únicamente con un bañador rojo y unas bambas de deporte en medio de un campo de forraje. El hallazgo de este cadáver inicia este texto para un único intérprete, donde a través de diferentes voces, como si se tratara de un ritual exorcista, nos adentraremos en este hecho y el bellísimo paisaje rural de un pequeño pueblo donde, aparentemente, nunca pasa nada.

22–25 feb 2024

Pierrot Lunaire

Sala Juan de la Cruz
22–25 de febrero de 2024

Pierrot Lunaire

Con un prólogo de Narciso

Sala Juan de la Cruz

22–25 de febrero de 2024

 

Arnold Schönberg | Xavier Sabata | Jordi Francés

Intérpretes: Xavier Sabata y solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real

Narciso y Pierrot dialogan en este espectáculo: el uno consumiéndose para conocerse y, por qué no, aceptarse; y el otro aislándose, construyéndose un avatar para esconder el sufrimiento que compuerta no sentirse nunca a casa. Un espectáculo íntimo de ópera contemporánea en el que el espectador de hoy empatiza con dos mitos aparentemente lejanos a nuestros días y, sin embargo, tan cerca.

23–25 feb 2024

Reyes del mundo

Sala José Luis Alonso
23–25 de febrero de 2024

Reyes del mundo

Sala José Luis Alonso

23–25 de febrero de 2024

 

Sebastià Alzamora | Josep Maria Miró | José Martret

Reparto: Carmen Conesa, Jordi Figueras, Toni Gomila, Blai Llopis

En Santa Margalida (Mallorca) nacieron el oligarca Joan March y el humanista Joan Mascaró. Uno, compulsivo hombre de negocios, rico y poderoso. El otro, humanista empedernido dedicado a la empresa de difundir la cultura hindú en occidente. Estos dos hombres que se encuentran en las antípodas a la hora de entender el mundo, se dan cita en un despacho a principio de los 50, en un texto contundente, reflexivo, lleno de pensamiento.

27 feb 2024

Jordi Doce

Sala José Luis Alonso
martes, 27/02/2024 20:00 h

Jordi Doce

Poetas en La Abadía

Sala José Luis Alonso

martes, 27/02/2024 20:00 h

Jordi Doce (Gijón, 1967) es poeta, ensayista y traductor. Entre sus poemarios destacan Nada se pierde. Poemas escogidos (2015),No estábamos allí (Pre-Textos, 2016) y Maestro de distancias (Abada, 2022); estos dos últimos fueron elegidos mejor libro de poesía de su año por la revista El Cultural. Sus libros han sido traducidos al inglés, italiano, alemán, rumano y árabe.

En prosa ha publicado los libros de notas y aforismos Hormigas blancas (2005), Perros en la playa (2011) y Todo esto será tuyo (Pre-Textos, 2021), así como volúmenes de artículos y ensayos. Ha traducido la poesía de W. H. Auden, William Blake, Lewis Carroll, Anne Carson, T. S. Eliot, Ted Hughes, Sylvia Plath y W. B. Yeats, entre otros.

Es doctor en literatura con una tesis sobre la influencia del romanticismo inglés en la poesía española contemporánea, base de su ensayo Imán y desafío (IV Premio de Ensayo Casa de América, Península, 2005). Fue lector de español en la Universidad de Oxford (1997-2000) y responsable del Área de Edición del Círculo de Bellas Artes (2007-2013). Actualmente, coordina la colección de poesía de la editorial Galaxia Gutenberg.

29 feb 2024 10 mar 2024

Solo queda caer

Sala José Luis Alonso
29 de febrero de 2024 – 10 de marzo de 2024

Solo queda caer

Sala José Luis Alonso

29 de febrero de 2024 – 10 de marzo de 2024

 

Raúl Cortés

Reparto: Cristina Mateos, Pablo Rodríguez, Sara Velasco

En un pequeño y paramoso pueblo, tres despojos con ínfulas esperan la llamada de su Eminencia con la ansiedad de las grandes oportunidades; hecho que desata una porfía kafkiana por las migajas de un poder tan ridículo como insignificante. Una caricatura iberista del poder y de las del aparato burocrático, del folklore, de la cultura en general y de la situación del arte y de los artistas, por medio de un humor que va de la mordacidad al surrealismo más ácido.

13–24 mar 2024

El verdugo

Sala José Luis Alonso
13–24 de marzo de 2024

El verdugo

Sala José Luis Alonso

13–24 de marzo de 2024


Función matinal 14 mar.

Luis García Berlanga | Rafael Azcona | Ángel Calvente

Reparto: Susana Almahano, Laín Calvente, Carlos Cuadros, José Vera Nicart

Amadeo, verdugo de profesión, pilla in fraganti en la intimidad a su hija y al novio de esta, José Luis. Solo hay una solución: la boda. Pero en tiempos difíciles, mantener una casa se hace imposible. Es por eso que Amadeo convence a Jose Luis de que se presente a la plaza de verdugo que él va a dejar vacante. Un espectáculo de títeres para adultos que adapta el clásico homónimo del cine español.

14 mar 2024 21 abr 2024

La colección

Sala Juan de la Cruz
14 de marzo de 2024 – 21 de abril de 2024

La colección

Sala Juan de la Cruz

14 de marzo de 2024 – 21 de abril de 2024

 

Juan Mayorga

Reparto: José Sacristán y Ana Marzoa, entre otros.

Héctor y Berna son un matrimonio sin hijos, y a lo largo de su vida han reunido una colección a la que sacrificaron todo lo demás. Ahora, ancianos, quieren asegurarse de que la colección los sobreviva, para lo que buscan un heredero. Han convocado a Susana, coleccionista a su vez, acaso para examinarla. Los acompaña Carlos, quizá él mismo un examinador, si es que no una pieza de la colección. La colección es una obra sobre el matrimonio, sobre el paso del tiempo y sobre la misteriosa relación entre las personas y los objetos. 

3 abr 2024

Aurora Luque

Sala José Luis Alonso
miércoles, 3/04/2024 20:00 h

Aurora Luque

Poetas en La Abadía

Sala José Luis Alonso

miércoles, 3/04/2024 20:00 h

Aurora Luque (Almería, 1962). Poeta, ante todo. Traductora de poesía y doctora en Filóloga Clásica por la Universidad de Salamanca. Pertenece a la Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga. Como investigadora, el mundo clásico, la literatura de mujeres (sobre la obra de la ilustrada María Rosa de Gálvez, por ejemplo, ha publicado cuatro títulos) y la traducción de poesía son sus principales líneas de interés.

En junio de 2023 Acantilado ha publicado Las sirenas de abajo. Poesía reunida 1982-2022.  Entre sus publicaciones recientes están Un número finito de veranos (Milenio, 2021, Premio Nacional de Poesía 2022), la antología Homérica (Jákara, Málaga, 2022), la reedición de Carpe amorem, su poesía amorosa (Renacimiento, 2021) y la traducción al sueco de su obra Grip Natten (Ellerströms, 2022).

En otoño de 2023 aparecerá su traducción de After Sappho, de Selby Wynn Schwartz (Alianza Editorial) y en la primavera de 2024 lo hará su traducción de Las suplicantes de Esquilo (Vaso Roto).

Otros libros de poemas: Gavieras (2020), Personal & político (2015), La siesta de Epicuro (2008), Camaradas de Ícaro (2003), Transitoria (1998), Carpe noctem (1994) y Problemas de doblaje (1990). Ha recibido, entre otros, los premios Loewe de Poesía, Generación del 27, Andalucía de la Crítica y accésit del premio Adonáis. 

Ha traducido sobre todo poesía griega antigua: Poemas y testimonios de Safo (cuyas versiones aportó a la obra teatral Safo, de Ch. Rosenvinge, M. Pazos y M. Folguera, estrenada en el Teatro Romano de Mérida en 2022), If not, Winter. Fragments of Sappho de Anne Carson y Grecorromanas. Lírica superviviente (los tres en 2020)las antologías Aquel vivir del mar. El mar en la poesía griega (2015) y Los dados de Eros. Antología de poesía erótica griega (2000). Y a otros poetas como Louise Labé, Renée Vivien o Catulo.

En 2010 preparó la antología Ruido de muchas aguas, de J. M. Caballero Bonald, y ha editado y prologado obras de Isabel Oyarzábal y Mercedes Matamoros. Por la edición y rescate de escritoras no incluidas en el canon ha recibido los premios Meridiana (2007), Menina (2022) e Isabel Oyárzabal de ADIMP (2020).

 
11–28 abr 2024

Casting Lear

Sala José Luis Alonso
11–28 de abril de 2024

Casting Lear

Sala José Luis Alonso

11–28 de abril de 2024

 

Texto: Andrea Jiménez
Dirección: Andrea Jiménez y Úrsula Martínez
Producción: Teatro de La Abadía | Abdrea Jiménez | Barco Pirata Producciones

25 abr 2024 12 may 2024

Del color de la leche

Sala Juan de la Cruz
25 de abril de 2024 – 12 de mayo de 2024

Del color de la leche

Sala Juan de la Cruz

25 de abril de 2024 – 12 de mayo de 2024

Función matinal 8 may.

Nell Leyshon | Fernando Bernués 

Reparto: Joseba Apaolaza, Miren Arrieta, Mireia Gabilondo, Aitziber Garmendia, Jon Olivares, José Ramón Soroiz

Inglaterra, 18230. En una granja, vive Mary. Tiene quince años, el pelo del color de la leche y un defecto en su pierna. Sueña con leer y escribir, para contar su historia. Cuando la envían a casa del vicario a cuidar de su mujer enferma, Mary tocará su sueño con la punta de los dedos. Una vida con el destino decidido casi desde antes de que naciera, porque los acontecimientos los marcan solo los ricos y los poderosos, pero tu verdadera historia solo la puedes escribir tú.

9–19 may 2024

Lady Anne

Sala José Luis Alonso
9–19 de mayo de 2024

Lady Anne

Sala José Luis Alonso

9–19 de mayo de 2024


Elisabet Gelabert | Inma Nieto

Reparto: Elisabet Gelabert e Inma Nieto

Una actriz y su director preparan la jornada de ensayo. Una escena escrita por Shakespeare en la que aún con el cadáver de su esposo de cuerpo presente, Lady Ann es arrastrada por Ricardo en una espiral de seducción donde él tiene todas las armas menos una: el poder de creer en el otro. Una función en la que se mezclarán el mundo del ensayo y lo ensayado, para hablar de actrices y directores, de hombres y mujeres, de realidades y ficciones.

23–26 may 2024

Así habló Zarathustra

Sala Juan de la Cruz
23–26 de mayo de 2024

Así habló Zarathustra

Un espectáculo para cualquiera y para nadie

Sala Juan de la Cruz

23–26 de mayo de 2024

 

QY Bazo | Inés Narváez | Mónica Runde | Elisa Sanz

“Que nos pierda el día que no hayamos bailado ni una vez”, Nietzsche. SÍ a la vida. SÍ a rugir. SÍ a liberarnos de la carga. No somos bailarines, pero decimos SÍ a bailar. No somos actores, pero decimos SÍ al texto. No somos performers, pero SÍ hay acontecimiento. Y cuando hemos dicho SÍ a ser camellos, leones, dragones y niños, ha llegado el momento de empezar de nuevo, pero siendo otros, transformados, sin fin.

29 may 2024

Diego Doncel

Sala José Luis Alonso
miércoles, 29/05/2024 20:00 h

Diego Doncel

Poetas en La Abadía

Sala José Luis Alonso

miércoles, 29/05/2024 20:00 h

Diego Doncel (Malpartida, Cáceres, 1964) ganó el Premio Adonáis en 1990 con su libro El único umbral (Madrid, Adonais, 1991), al que siguieron Una sombra que pasa (Tusquets, 1996), En ningún paraíso (Visor, 2005) y Porno Ficción (DVD Ediciones, 2011)libros que se reúnen en Territorios bajo vigilancia (Visor, 2015).

Posteriormente, ha publicado El fin del mundo en las televisiones (Premio Tiflos, Visor, 2015), La fragilidad (Visor, 2021), con el que obtuvo el Premio Loewe de poesía y el Premio de la Crítica de la Comunidad de Madrid al mejor libro del año. Una trayectoria poética reconocida más allá de las corrientes dominantes y persiguiendo la crítica de los distintos cánones establecidos.

Diego Doncel es crítico de teatro y poesía en el diario ABC y en el suplemento ABC Cultural. Tiene publicadas tres novelas: El ángulo de los secretos femeninos (Mondadori, 2003), Mujeres que dicen adiós con la mano (DVD Ediciones, 2010) y Amantes en el tiempo de la infamia (Premio Café Gijón 2012, Siruela, 2013). Su obra está traducida al inglés, al francés, al alemán, al portugués y, recientemente, al chino.

30 may 2024 30 jun 2024

El traje

Sala Juan de la Cruz
30 de mayo de 2024 – 30 de junio de 2024

El traje

Sala Juan de la Cruz

30 de mayo de 2024 – 30 de junio de 2024

Juan Cavestany

Reparto: Luis Bermejo y Javier Gutiérrez

En el primer día de rebajas, la gente ha entrado en tropel y ha habido un accidente en los grandes almacenes. Un vigilante de seguridad interroga a un hombre de negocios que vino a comprar un traje y ha tenido algo que ver con los hechos. Pero ¿cuáles son los hechos, exactamente? ¿Y qué peligro acecha a estas dos personas?

Javier Gutiérrez y Luis Bermejo protagonizan este duelo interpretativo subterráneo donde las palabras asfixian y liberan al mismo tiempo.

19 jun 2024

María Salgado

Sala José Luis Alonso
miércoles, 19/06/2024 20:00 h

María Salgado

Poetas en La Abadía

Sala José Luis Alonso

miércoles, 19/06/2024 20:00 h

María Salgado (Madrid, 1984) combina la escritura y la performance en la búsqueda de una poesía que haga sonido el presente y que reconecte con el mundo y el deseo, con el deseo de mundo.

Ha publicado los libros de poesía ferias (CEP José Hierro, S.S. Reyes, 2007), 31 poemas (Puerta del Mar, Málaga, 2010; Ediciones Danke, Rosario, 2016), ready (Arrebato, Madrid, 2012; Club Hem, La Plata, 2017), Hacía un ruido. Frases para un film político (Contrabando, Valencia, 2015), Salitre (La uÑa RoTa, Segovia, 2019; Slimbook, Buenos Aires, 2021), la plaquette Sale (Contrabando, Valencia 2023), y el ensayo El Momento analírico (Akal, Madrid, 2023); además de realizar solo performances como De lengua Trois (three) pieces (MAC Montreal, 2019), Die 1, die eine 3 wurde (WKV Stuttgart, 2018), Lírica / 3 (MACBA, 2017) o Let her try / Deja a ella probar (Sala El Sol, 2016) y obras escénicas como la trilogía Jinete Último Reino, creada e interpretada con el compositor Fran MM Cabeza de Vaca y estrenada en Teatros del Canal en el 39 Festival de Otoño. Doctora en Teoría de la Literatura en la UAM, se formó también en Buenos Aires y Philadelphia, pero sobre todo en el Seminario Euraca, un colectivo de pensamiento sobre lenguas y crisis, en activo en Madrid desde 2012.

Hazte Abadía:

  • Tarjeta Abadía

    Si eres amante de nuestra programación, ¡hazte Abadía!

    Hazte con tu tarjeta por 15€ y disfruta, tanto en el Teatro de La Abadía como en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, de:

    - Un descuento del 25 % en nuestra programación*
    - Hasta 2 entradas por espectáculo con tu descuento.
    - Reserva prioritaria en los encuentros de El Faro de La Abadía.
    - Invitación para los encuentros de Poetas en La Abadía**
    - 40% de descuento en Cómicos en La Abadía.
    - Actividades exclusivas pensadas para amantes de las artes escénicas que iremos desvelando a lo largo de la temporada.

    *En La Abadía: válido en las funciones de miércoles a domingo. Incluye todos los espectáculos de temporada salvo funciones matinales, 'Pierrot Lunaire', 'Paüra' y espectáculos en los que La Abadía no sea promotor (Festival de Otoño, Suma Flamenca, etc.).
    En el Corral de Comedias: válido en todas las funciones salvo en 'El contrabajo estrellado' y espectáculos dentro de festivales como el Festival de Otoño.

    ** Invitación doble por encuentro. Cupo limitado y sujeto a disponibilidad.


    ¿Cómo funciona?
    Adquiere tu tarjeta por 15€ y obtén un código. Introdúcelo en el cesto de la compra, en el apartado 'Descuento'. Selecciona allí la opción 'Club del espectador' e introduce el código en la casilla. Este mismo código te servirá para reservar tus entradas en periodos de venta prioritarios y para participar en el resto de actividades.

    Fila 0: colabora a partir de 3€

    Abono Poetas

    Por 25€ ven a 3 encuentros.

    Tú eliges cuando venir y puedes ir canjeando tu abono durante toda la temporada.
    La entrada individual a cada encuentro fuera del abono son 12€.

    Pasos para disfrutar de tu abono:

    1. Adquiere aquí tu Abono Poetas. Una vez lo adquieras recibirás un archivo con un código QR. Bajo este encontrarás un código alfanumérico. Guárdalo ya que lo necesitarás para ir canjeando tu abono por las entradas.
    2. Para canjear tu Abono Poetas por los encuentros de Poetas en La Abadía que desees, inicia una compra nueva y selecciónalos encuentros de tu interés. Puedes canjear tu abono de una vez o ir canjeándolo durante la temporada. 
    3. Una vez selecciones el encuentro al que quieres asistir, selecciona tu butaca, y en el siguiente paso, en el desplegable de 'Tarifa', selecciona la tarifa ‘Abono Poetas’ . Se abrirá una casilla, introduce el código que figura en tu abono. Pulsa validar y obtén tu entrada a precio cero.

    Si te surge algún problema o duda puedes contactarnos en taquilla@teatroabadia.com

  • Tarjetas regalo Abadía

    Regala teatro y experiencias con la Tarjeta regalo de La Abadía

    - Válida para los espectáculos a partir de la temporada 2023-24 (que comienza el 7 de septiembre 2023)
    - Personaliza el importe que quieres regalar.
    - Funciona como una 'tarjeta monedero' y la persona que la reciba podrá ir canjeando su importe por entradas para cualquier espectáculo, abono, paquete de entradas o productos a la venta en nuestra web.
    - No caduca
    .
    - Al adquirirla recibirás una tarjeta digital con un código que deberá ser introducido durante el proceso de compra para canjear el importe por entradas. Te explicamos más en el email junto a la tarjeta una vez adquirida.

    Si tienes cualquier consulta contáctanos en gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

     

Teatro de La Abadía
C/Fernandez de los Ríos, 42, 28015 Madrid
Teléfono: 914481627
Correo electrónico: taquilla@teatroabadia.com

¡Síguenos!

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
¿Tienes una tarjeta regalo?

Desarrollado por